Ubicada en el corazón del reasentamiento, la Granja Gramalote se ha consolidado como un referente en la producción agropecuaria y el fortalecimiento de los medios de vida de las familias de la región. Con 25 proyectos agrícolas y un sistema de producción pecuario que integra ocho especies, este espacio no solo es un motor económico, sino también un centro de aprendizaje y transferencia de conocimiento para agricultores, emprendedores y diversos grupos de interés.
Dentro de esta dinámica de desarrollo, la caña de azúcar y la panela han cobrado un papel fundamental. La panela, un producto emblemático del municipio, ha sido el eje de una estrategia productiva que busca fortalecer la cultura panelera, mejorar las prácticas agrícolas y promover el consumo a nivel municipal.
Un Plan Estratégico para la Producción Panelera
En 2023, en alianza con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), se sembraron tres variedades de caña en la Granja Gramalote: Valluna, Morada y Pierna Bella. Este esfuerzo ha permitido avanzar en la consolidación de un sistema productivo sostenible y eficiente, con el respaldo de instituciones como Fedepanela, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía Municipal de San Roque y cosecheros de las unidades sociales del reasentamiento.
Como parte de este proceso, recientemente se llevó a cabo una gira pedagógica y experiencial para evaluar el segundo corte de la variedad Valluna. En esta jornada de campo, cosecheros y administradores analizaron aspectos clave como rendimientos, grados Brix y número de tallos, con el objetivo de mejorar la productividad y garantizar la calidad del producto final. La caña cosechada fue llevada al trapiche en la vereda La María, donde se realizó la molienda para su posterior transformación en panela.
Impulsando la Cultura Panelera y el Desarrollo Agropecuario
El trabajo realizado en la Granja Gramalote no solo impacta la producción, sino que también fomenta buenas prácticas agrícolas y ambientales. La estrategia productiva está alineada con la transferencia de tecnología agropecuaria y el restablecimiento de los medios de vida de las familias del reasentamiento, asegurando que el conocimiento adquirido en el campo se convierta en una herramienta de crecimiento y sostenibilidad.
Además, como parte de la estrategia para promover el consumo de panela, se han desarrollado ediciones especiales del producto: Cordillera, Agua Dulce y Oromiel, elaboradas a partir de las tres variedades de caña sembradas el año pasado. Este esfuerzo no solo resalta la riqueza y diversidad de la producción local, sino que también impulsa el posicionamiento de la panela en mercados más amplios.
Proyecciones para el Futuro
Para este año, la estrategia productiva panelera se enfocará en las siguientes líneas de acción:
- Alianzas productivas e institucionales para el desarrollo agropecuario.
- Fortalecimiento de la tradición panelera, asegurando su permanencia en la cultura local.
- Promoción del consumo de panela, destacando sus beneficios y versatilidad.
- Formación y capacitación en buenas prácticas agrícolas y de manufactura.
- Mejoramiento de la infraestructura de trapiches, optimizando la producción.
- Bienestar mular, garantizando condiciones adecuadas para los animales de trabajo.
Con estas iniciativas, la Granja Gramalote reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de la cultura panelera, asegurando que la producción de caña y panela siga siendo una fuente de progreso y orgullo para la región.
Este es un camino de aprendizaje, esfuerzo y crecimiento, donde cada cosecha y cada molienda representan un paso más hacia un futuro próspero para las familias del reasentamiento y para toda la comunidad de San Roque.