
Hablar de sostenibilidad es comprender un equilibrio entre tus acciones, apuntando a que éstas tengan un impacto positivo dentro de una triada ambiental, social y económica, que permita a una organización o persona ser sustentable y permanente en el largo tiempo; sin embargo, fue en 1987, cuando la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas definió la sostenibilidad como lo que permite “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias.”[1]
Por otro lado, desde hace ya varios años, venimos hablando sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, que constituyen el corazón de la Agenda 2030 a nivel mundial y muestran una mirada integral, indivisible y una colaboración internacional renovada. En conjunto, construyen una visión del futuro que queremos, conformando el esquema para mejorar las vidas de las poblaciones alrededor del mundo y mitigar los peligrosos efectos originados por el hombre, relacionados con el cambio climático.
De esta manera, el ODS 13: Acción por el clima, hace un llamado para integrar medidas para la prevención del cambio climático dentro de esquemas de desarrollo. Ahora, hablar de cambio climático corresponde a cambios en los patrones del tiempo, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos. “Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo y en algunas zonas del planeta podría ser todavía peor. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados”[2].
¿Qué es la Movilidad Sostenible?
La movilidad sostenible comprende un conjunto de procesos y acciones orientados a conseguir el uso racional de los medios de transporte tanto de particulares como de profesionales. El objetivo último es reducir el número de vehículos automotores que circulan a diario, generan contaminación y además, reducen significativamente las reservas fósiles del planeta, para que seamos capaces de desplazarnos, generando un impacto ambiental mínimo.
¿Cómo desde SOCYA aportamos a la Movilidad Sostenible?
De acuerdo con estudios realizados, se espera que en 2050 el 86% de la población colombiana se concentrará en los cascos urbanos; es decir, 10% más de lo que se registró en 2010, lo cual quiere decir que aumentará el uso de fuentes móviles como el transporte público y el particular, que son los principales generadores de Dióxido de Carbono. Esta situación ha llevado a las empresas a repensarse, buscando mecanismos y herramientas que no sólo enfaticen en la protección y el cuidado del aire, sino que permitan acciones sostenibles, en donde la movilidad de sus empleados pueda realizarse a partir de transportes amigables con el medio ambiente.
Es así como en el año 2022, SOCYA se articula con Muverang y Energía Vectorial como una solución de transporte personal y empresarial que cambiará la forma de movilizarse por Medellín, buscando un valor agregado enfocado en impactos positivos al medio ambiente y desplazamientos más rápidos y eficientes.
Muverang nació gracias a la unión de Bancolombia, Celsia y Sura, compañías que piensan en el futuro de la movilidad y ofrecen a las empresas y a las personas alternativas de ecosistema de movilidad, a partir del uso de vehículos eléctricos tales como: bicicletas, patinetas, motocicletas y carros.
Por otro lado, de la mano de Energía Vectorial hemos aunado esfuerzos para establecer un espacio dentro de nuestro Coworking, que hemos destinado para realizar transformaciones sostenibles, a partir de la conversión de un vehículo a gasolina, por un vehículo eléctrico.
La gran apuesta de la alianza de SOCYA, Muverang y Energía Vectorial es cambiar la forma en la que nos movemos, reducir los impactos negativos al medio ambiente y hacer que los usuarios disfruten de sus desplazamientos diarios de una forma cómoda, divertida, tranquila y segura.
[1] Tomado de: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidad#:~:text=En%201987%2C%20la%20Comisi%C3%B3n%20Brundtland,mundo%20que%20buscan%20formas%20de. ¿Qué es la Sostenibilidad?
[2] Tomado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-action/ ¿Por qué debemos adoptar medidas frente al cambio climático?
Fuente:
Gerencia de Comunicaciones Externas y Mercadeo
Fundación Socya
Correo: socya@socya.org.co