
Medellín, 10 de noviembre de 2021. De la mano de nuestro aliado Enel-Emgesa, continuamos articulando acciones de sostenibilidad que generan valor e impactan positivamente los territorios en el área de influencia directa del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo. Es así como nos unimos a la Gran Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo y de Aparatos Eléctricos y Electrónicos “OPITATÓN II”, realizada en el municipio de Garzón, con la entrega de más de 180 aparatos y elementos eléctricos y electrónicos, entre computadores portátiles, celulares de baja gama, cables adaptadores, lámparas fluorescentes, UPS y otros, previamente utilizados en las actividades de la gestión socioambiental de la central, a fin de hacer una correcta disposición de los mismos o ser usados en procesos de economía circular, evitando la contaminación de fuentes hídricas, suelos y demás recursos naturales.
La OPITATÓN es una campaña de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena – CAM, de la cual participamos junto a instituciones, empresas y entidades públicas y privadas de la región. En su segunda versión en Garzón benefició cerca de 1.000 personas pertenecientes a comunidades rurales, urbanas y de municipios aledaños, recolectando residuos de iluminación, computadores y periféricos, pilas, baterías de vehículos y motos, electrodomésticos, envases vacíos de plaguicidas de uso doméstico, agrícola y pecuario, y medicamentos veterinarios vencidos o parcialmente consumidos, materiales potencialmente peligrosos para el medioambiente y la salud humana.
Esta iniciativa redunda en la gestión social que Socya adelanta desde hace diez años junto a Enel-Emgesa con las poblaciones impactadas por El Quimbo, creando consciencia ambiental en las familias. De esta manera, ambas organizaciones nos alineamos con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aportando al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, “Ciudades y comunidades sostenibles”, en el que una de las metas es “reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”.
Fuente:
Gerencia de Comunicaciones Externas
Fundación Socya
www.socya.org.co