
Medellín, 26 de febrero de 2021. En Junta Directiva del mes de febrero, nuestro Presidente de Junta, Héctor Arango Gaviria y la Directora Ejecutiva, Juana Pérez Martínez presentaron el seguimiento, monitoreo y el avance de las principales palancas e indicadores de las líneas misionales y de los negocios propios de la Institución.
En esta sesión, también se tuvo como tema central, promover espacios de desarrollo desde las buenas prácticas y la transferencia de conocimiento que nos permiten evolucionar desde el enfoque estratégico y optimizar la labor de servicio institucional. Es por ello, que en esta oportunidad tuvimos el gusto de escuchar a nuestros miembros de Junta Directiva; Ricardo Sierra Fernández, Presidente de Celsia y a Santiago Gómez Jaramillo, Director de Operaciones y Alianzas Estratégicas de Industrias Haceb, quienes nos compartieron cómo desarrollan sus modelos, procesos y tácticas comerciales, generando nuevas capacidades e iniciativas para potencializar la sostenibilidad de la Institución.
Con este tipo de ejercicios de referenciación por parte de nuestra Junta Directiva, buscamos estimular y desarrollar el alto desempeño en nuestro equipo humano, mediante un proceso integral para potencializar las competencias, estableciendo opciones claras de mejora colectiva y sumar valor para lograr resultados y metas más efectivas.
Reflexiones importantes nos deja Santiago Gómez Jaramillo en su exposición, Director de Operaciones y Alianzas Estratégicas de Haceb: “Como humanidad debemos cambiar la perspectiva y las prioridades, debemos evolucionar, construyendo juntos un mundo mejor en armonía, conscientes de la importancia de alinear e integrar a los grupos de interés y crear conexiones humanas apalancadas en la tecnología, todo esto conectado con el propósito superior de hacer familias y hogares felices”.
Desde Celsia, Ricardo Sierra Fernández, nos compartió como fue el proceso de transformación y de futuro de la organización, “Nos orientamos en la cultura como factor diferenciador y de éxito y en la innovación como eje transversal para el horizonte de crecimiento. La cultura es la columna vertebral para todos los negocios, trabajamos desde los siguientes pilares: Somos ágiles y confiables, Damos lo mejor para crecer juntos, Nos atrevemos a ser diferentes y Disfrutamos haciendo la vida más fácil”.
Para finalizar, el doctor Héctor Arango Gaviria, Presidente de la Junta expresa que la transformación y la gestión del cambio son la base del éxito de los negocios y los resultados se construyen con el personal de cada organización.
Es así como desde Socya seguiremos fortaleciendo la cultura de transformación, reorientando los modelos y operaciones, de acuerdo a la dinámica del mundo actual para seguir promoviendo procesos orientados en la competitividad y el posicionamiento de la Institución.
Fuente:
Gerencia de Comunicaciones y Mercadeo
Fundación Socya
Correo: socya@socya.org.co