
iNNpulsa lanzó la Red Física Nacional CEmprende para fortalecer y desarrollar el emprendimiento en 8 ciudades del país.
Las ciudades que a partir de este momento se suman a la red nacional CEmprende son: Cali, Pereira, Bucaramanga, Manizales, Medellín, la Sabana de Bogotá, Cartagena y Montería, alcanzando así 14 espacios físicos a nivel nacional.
Medellín, 4 de febrero de 2021. En el marco del lanzamiento de la Ley de Emprendimiento, evento que tuvo lugar en la sede regional de CEmprende en Bucaramanga con la presencia del señor Presidente de la República, Iván Duque Márquez, iNNpulsa lanzó la Red Física Nacional CEmprende para fortalecer y desarrollar el emprendimiento en 8 ciudades del país.
Nos sentimos felices y orgullosos de sumarnos a esta alianza con CEmprende, una iniciativa del Gobierno Nacional-INNpulsa Colombia que nos permitirá desde nuestro Ecosistema Empresarial por la Sostenibilidad- asocia fortalecer y dinamizar el emprendimiento y la innovación, logrando desarrollar habilidades y capacidades para promocionar nuevos programas y proyectos sociales y ambientales, que permitan la reactivación económica de nuestra región y el país.
A continuación, presentamos los 6 satélites nacionales CEmprende:
- Alcaldía y Universidad del Sinú (Montería)
- Cámara de Comercio Manizales (Manizales)
- Universidad de la Sabana (Sabana Bogotá)
- Fundación Socya (Medellín)
- Cámara de Comercio de Cali (Cali)
- CEmprende Junior Cartagena en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Consejería Presidencial para la juventud y Biz Nation.
Y 2 laboratorios CEmprende, uno ubicado en Bogotá en alianza con Wayra y el segundo corresponde al Show Room de Tecnología, Accenture ubicado en Medellín.
La red, que fue presentada al país, es el resultado de un proyecto que nació bajo el liderazgo del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez y que, en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, hoy se consolida como una realidad en beneficio de un sector que no sólo contribuye a la generación de empleo, sino que también juega un rol fundamental en la reactivación económica.
Desde Socya, como articuladores del sector público y privado creemos firmemente en el modelo de alianzas y redes interinstitucionales, lo que nos permite sin duda sumar valor, aprovechar tendencias y elevar el compromiso de promover la transformación de los territorios, reafirmando así nuestra participación en la construcción de un país más sostenible, inclusivo y solidario.