
Para Socya la sostenibilidad es la posibilidad de influir e inspirar transformaciones sociales y ambientales mediante la generación de valor compartido; es así como la Fundación aportará conocimiento y herramientas metodológicas para mejorar el desempeño socio ambiental en los 7 distritos que conforman la Mancomunidad de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa, Perú
Esta iniciativa se proyecta desde del eje estratégico: Socya Conectada con el Mundo, y permitirá la transferencia de conocimiento técnico en economía circular y en educación ambiental, así como experiencias replicables en la Mancomunidad.
Medellín, septiembre de 2020. Este proyecto responde al interés de los gobiernos de Colombia y Perú en fortalecer alianzas de cooperación binacionales, se iniciará en el último trimestre del año en curso y contribuirá al mejoramiento del desempeño ambiental de la Mancomunidad de la Cuenca Sur Oriental en Arequipa Perú; de esta forma Socya aporta a la transformación sostenible del territorio en el país hermano y desarrolla acciones que se articulan con los retos de expansión e internacionalización que tiene la fundación, como una nueva oportunidad para extender sus redes y sumar alianzas para el desarrollo sostenible de la región.
Los principales objetivos de este proyecto son:
- Construir herramientas de diagnóstico: para gestionar información sobre necesidades y capacidades del territorio que permitan mejorar la gestión integral de sus residuos.
- Orientar la construcción del plan de alternativas de Economía Circular: mediante el diseño de una ruta de aprendizaje y de experiencias locales que se puedan replicar en el territorio peruano y que permitan identificar las mejores alternativas de desempeño ambiental.
- Asesorar la construcción del Programa de Educación Ambiental: con el propósito de favorecer la replicabilidad y el empoderamiento de buenas prácticas ambientales de manera continua y sostenida en el tiempo.
Nuestro mayor reto es aportar conocimiento que contribuya al mejoramiento del desempeño ambiental de la Mancomunidad.
“En Socya creemos en las alianzas que promueven desarrollo por eso este proyecto no sólo nos permitirá acercarnos a la Cooperación Internacional sino también al intercambio de experiencias con la región de Arequipa, en una construcción conjunta de saberes, aprendizajes y transformaciones sostenibles” añade Juana Pérez Martínez, Directora Ejecutiva de la Fundación Socya.