
Medellín, 21 de agosto de 2020. En la Junta Directiva correspondiente al mes de agosto, nuestro Presidente de Junta Directiva, Héctor Arango Gaviria y la Directora Ejecutiva, Juana Pérez Martínez presentan los avances en materia de gestión socio ambiental, la incursión en nuevos proyectos y cómo definimos futuras alianzas para la transformación sostenible del territorio.
Durante la sesión se resaltó cómo la Institución viene fortaleciendo lazos con nuevos aliados y cómo desde el modelo estratégico decidimos enfocarnos principalmente en la innovación, la economía circular y en la puesta en marcha de proyectos propios, tales como el plan colectivo Repack, una solución para reincorporación de envases y empaques en el marco normativo (Resolución 1407 de 2018) y en el Ecosistema Empresarial para la Sostenibilidad-asocia.
Desde la Economía Circular, avanzamos en el diseño de esquemas de valoración de los productos en su fase post-industrial y post-consumo bajo un modelo integral y sostenible, promoviendo una “Cultura Circular” en la que acompañamos a las organizaciones en el proceso de migración de una economía lineal a un modelo circular, que permitan incorporar tendencias de sostenibilidad a los modelos de consumo actual.
Asimismo, informamos a la Junta Directiva cómo desde la línea de Consultoría y las Operaciones Socioambientales, iniciamos en el norte del país una apuesta que nos permitirá jalonar desde Socya el tejido social, comunitario y productivo de comunidades altamente vulnerables, en alianzas, que, además, nos posibilitan la generación de empleo local. De esta manera, celebramos la generación de 20 nuevos empleos en la Institución.
Dentro de nuestras prioridades, también trabajamos en potencializar nuestro modelo de control interno, que vele por la integridad corporativa, alineado con los valores y principios organizacionales, generando valor a los grupos de interés, y en línea con este objetivo presentamos nuestra Política Anticorrupción y el lanzamiento de la Línea de Transparencia (línea gratuita nacional (01800120044- correo electrónico:fundacionsocya@lineatransparencia.com), un canal de comunicación con el que cuenta la Fundación Socya para denunciar los hechos sospechosos de corrupción, soborno o fraude, e información que contraríe lo prescrito en esta política.
Por último, compartimos las buenas prácticas y el acompañamiento que venimos realizando a nuestro equipo humano, brindado espacios importantes a través del Plan Cuerpo, Mente y Corazón, apoyo psicosocial y formación, siempre pensando en el bienestar, la salud y la seguridad de nuestros colaboradores, reafirmando así nuestro propósito superior, de transformar las vidas, empezando por la propia.
Fuente:
Gerencia de Comunicaciones y Mercadeo
Fundación Socya
Correo: socya@socya.org.co